Publicado por

Infografía

Publicado por

Infografía

Buenos días, A continuación, comparto la infografía que he elaborado en formato horizontal, que muestra la planificación de la intervención, así como los instrumentos de intervención y evaluación diseñados. Espero que os resulte útil e interesante. https://www.canva.com/design/DAGkJSTt9nY/XGArdBOAv81tTn7OQFeV5g/edit?utm_content=DAGkJSTt9nY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton Un saludo.   Entrega de la actividad R3 …
Buenos días, A continuación, comparto la infografía que he elaborado en formato horizontal, que muestra la planificación de la…

Buenos días,

A continuación, comparto la infografía que he elaborado en formato horizontal, que muestra la planificación de la intervención, así como los instrumentos de intervención y evaluación diseñados.

Espero que os resulte útil e interesante.

https://www.canva.com/design/DAGkJSTt9nY/XGArdBOAv81tTn7OQFeV5g/edit?utm_content=DAGkJSTt9nY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Un saludo.

 

Debate0en Infografía

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación del Problema y Posible Mejora

Publicado por

Presentación del Problema y Posible Mejora

Buenas tardes, Durante el desarrollo de mis prácticas en el centro de Atención Temprana, he podido observar una necesidad común entre varios…
Buenas tardes, Durante el desarrollo de mis prácticas en el centro de Atención Temprana, he podido observar una necesidad…

Buenas tardes,

Durante el desarrollo de mis prácticas en el centro de Atención Temprana, he podido observar una necesidad común entre varios profesionales del equipo: la falta de materiales específicos y estructurados para trabajar la Teoría de la Mente con los niños y niñas del centro. Esta carencia limita las posibilidades de intervención en una área clave para el desarrollo socioemocional y la comprensión del otro, especialmente en edades tempranas.

A partir de la observación directa, un cuestionario dirigido al equipo profesional y una entrevista con la directora del centro, se confirmó que esta necesidad es compartida, relevante y urgente. El trabajo de la Teoría de la Mente resulta muy importante para favorecer habilidades como la empatía, la anticipación de emociones y pensamientos, la comprensión de intenciones y el desarrollo del lenguaje pragmático.

Como mejora, he diseñado un conjunto de materiales adaptados a los niños y niñas del centro, que abordan esta competencia desde distintos niveles de complejidad: identificación de emociones, relaciones causa-efecto, inferencias lógicas, entre otros. Esta propuesta se enmarca dentro de una metodología visual y manipulativa, tomando como referencia a Anabel Cornago y los recursos de ARASAAC.

El objetivo de esta mejora no es sólo ofrecer materiales listos para usar, sino también dejar una propuesta metodológica estructurada y replicable que el equipo profesional pueda utilizar y adaptar según sus necesidades, favoreciendo así la inclusión e integración de la Teoría de la Mente como un contenido más dentro de la intervención en Atención Temprana.

A continuación, os comparto una presentación que he preparado con cada uno de los apartados de mi intervención de forma más visual y organizada.

¡Espero que os guste! Podéis compartir vuestras impresiones, me ayudará a tenerlas en cuenta a la hora de presentarlo en el centro de prácticas.

Un saludo y gracias a tod@s.

https://www.canva.com/design/DAGkDq1pChM/XvSZnHo-jUTgfoczZ0rmbA/edit?utm_content=DAGkDq1pChM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Debate0en Presentación del Problema y Posible Mejora

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 2- Presentación de Prezi: Contextualización y Necesidades Detectadas

Publicado por

Reto 2- Presentación de Prezi: Contextualización y Necesidades Detectadas

Buenos días, Os comparto a continuación el PREZI en el que se presenta el centro de prácticas, las herramientas utilizadas para la detección de necesidades y los resultados obtenidos tras su aplicación, entre otros aspectos relevantes. Esta información es fundamental para orientar el diseño del proyecto de intervención. ¡Espero que os guste! https://prezi.com/view/bTZDNfzL1vpf4cw5I5KO/ Un saludo.   Entrega de la actividad R2 …
Buenos días, Os comparto a continuación el PREZI en el que se presenta el centro de prácticas, las herramientas…

Buenos días,

Os comparto a continuación el PREZI en el que se presenta el centro de prácticas, las herramientas utilizadas para la detección de necesidades y los resultados obtenidos tras su aplicación, entre otros aspectos relevantes.

Esta información es fundamental para orientar el diseño del proyecto de intervención.

¡Espero que os guste!

https://prezi.com/view/bTZDNfzL1vpf4cw5I5KO/

Un saludo.

 

Debate0en Reto 2- Presentación de Prezi: Contextualización y Necesidades Detectadas

No hay comentarios.

Publicado por

Recibimiento y Acogida en los Primeros Días de Prácticas.

Publicado por

Recibimiento y Acogida en los Primeros Días de Prácticas.

Empezar las prácticas en el centro de Atención Temprana está siendo una experiencia súper bonita y llena de aprendizajes desde el primer…
Empezar las prácticas en el centro de Atención Temprana está siendo una experiencia súper bonita y llena de aprendizajes…

Empezar las prácticas en el centro de Atención Temprana está siendo una experiencia súper bonita y llena de aprendizajes desde el primer momento. Nada más llegar, el equipo me recibió con mucho cariño, lo que hizo que me sintiera muy acogida y parte del grupo desde el primer día.

El primer día fue muy completo. Pude conocer el centro, ver los diferentes espacios y observar cómo se desarrollan las rutinas con los niños, niñas y sus familias. Me explicaron el enfoque que siguen, centrado en la estimulación temprana y en una intervención muy personalizada según las necesidades de cada niño. La verdad es que me encantó, porque conecta muchísimo con lo que he ido estudiando en el máster, así como en mis especialidades, y me dieron todavía más ganas de implicarme y aprender.

Una de las cosas que más me ha sorprendido es la gran coordinación que hay entre los profesionales. Desde el principio he visto lo importante que es el trabajo en equipo: logopedas, psicólogos, psicomotricistas, entre otros, todos están en constante comunicación para que la intervención sea lo más completa posible. Y se nota en cómo fluye todo.

También me ha parecido clave el contacto tan cercano que tienen con las familias. He podido ver cómo, después de cada sesión, ya sea en persona o usando herramientas tecnológicas, los especialistas se toman el tiempo de contar a los padres los avances, lo que se ha trabajado y cómo pueden reforzarlo en casa. Esa conexión familia-centro es fundamental para que todo tenga sentido y continuidad.

Me he centrado sobre todo en observar y entender bien cómo funciona todo: la dinámica del centro, la forma en que interactúan los profesionales con los niños y niñas, cómo se organizan las sesiones, etc. En este proceso, estoy tratando de identificar alguna necesidad concreta en la que poder centrar mi intervención. Aunque aún estoy valorando diferentes posibilidades, hay algo que me está llamando especialmente la atención: la necesidad de trabajar más aspectos relacionados con la Teoría de la Mente. 

Creo que sería muy beneficioso incorporar actividades que ayuden a los peques a comprender que los demás pueden tener pensamientos, emociones o intenciones diferentes a las suyas. Por ejemplo, a través de juegos de roles, marionetas con pequeñas historias donde se representen distintos puntos de vista, o dinámicas con imágenes donde tengan que adivinar qué está pensando o sintiendo un personaje. Este tipo de actividades puede fomentar mucho la empatía, la comunicación y la convivencia.

Estoy valorando hacer una pequeña entrevista a la Directora y pasar un cuestionario breve a los profesionales del centro para poder conocer en qué punto se encuentran, en cuanto al nivel de conocimientos y actitudes para poder intervenir de una manera más eficaz.  Asimismo, poder contrastar si esta necesidad que yo estoy detectando también la perciben ellos desde su experiencia diaria. Creo que puede ser una buena forma de asegurarme de que mi futura intervención responde realmente a una demanda del entorno y no solo a una percepción personal.

Por lo tanto, estos primeros días han supuesto un periodo de adaptación, observación y aprendizaje continuo. Me siento muy motivada, con ganas de seguir formándome, de aportar desde mis conocimientos y de continuar creciendo tanto a nivel profesional como personal. Estoy convencida de que esta etapa será una experiencia muy enriquecedora que contribuirá de forma significativa a mi aprendizaje.

Debate0en Recibimiento y Acogida en los Primeros Días de Prácticas.

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Prácticas: Descubriendo la Atención Temprana en Fundación Down Zaragoza

Publicado por

Diario de Prácticas: Descubriendo la Atención Temprana en Fundación Down Zaragoza

Voy a hacer mis prácticas en la Fundación Down Zaragoza. Fundación Down Zaragoza nació en 1983 como una asociación de familias y,…
Voy a hacer mis prácticas en la Fundación Down Zaragoza. Fundación Down Zaragoza nació en 1983 como una asociación…

Voy a hacer mis prácticas en la Fundación Down Zaragoza.

Fundación Down Zaragoza nació en 1983 como una asociación de familias y, con el tiempo, se consolidó como un Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT). En 2003, con la regulación de la Atención Precoz en Aragón, la identidad se incorporó al Programa de Atención Temprana del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS). Actualmente, cuenta con dos centros en Zaragoza (Miralbueno y Valdespartera), donde se trabaja con los más pequeños y sus familias con un enfoque interdisciplinar.

El equipo de Atención Temprana está formado por logopedas, psicólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, entre otros, que trabajan de forma coordinada para ofrecer una intervención personalizada. En estos centros, se atiende a niños con trastornos del desarrollo o en riesgo de padecerlos, independientemente de si cuentan con un diagnóstico concreto. Su objetivo es potenciar las capacidades individuales de cada niño, adaptando estrategias y recursos que favorezcan su desarrollo cognitivo, social, emocional y comunicativo.

Además, la Fundación colabora con centros educativos, servicios sanitarios y sociales , garantizando un apoyo integral a cada niño y su entorno. Su labor se basa en la inclusión, el acompañamiento y el desarrollo integral , apostando por la igualdad de oportunidades desde la infancia .

En mi caso, trabajaré con niños de 0 a 6 años con diferentes perfiles y necesidades.

Si quieres conocer más sobre su trabajo, te invito a visitar su página web: https://downzaragoza.org/conocenos/quienes-somos/ .

Debate0en Diario de Prácticas: Descubriendo la Atención Temprana en Fundación Down Zaragoza

No hay comentarios.

Publicado por

Comenzando una Nueva Etapa: Expectativas de mis Prácticas en Atención Temprana.

Publicado por

Comenzando una Nueva Etapa: Expectativas de mis Prácticas en Atención Temprana.

Me llamo Isabel Palacios, soy graduada en Magisterio con especialidad en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Actualmente resido en España, concretamente en Zaragoza. Tengo experiencia trabajando en el ámbito educativo, especialmente con estudiantes con dificultades en el aprendizaje, o trastornos, lo que me ha permitido desarrollar una visión inclusiva de la enseñanza. Me considero una persona empática, organizada, creativa y con muchas ganas de aprender. Sobre mis expectativas, la verdad es que tengo muchas ganas de poner en práctica…
Me llamo Isabel Palacios, soy graduada en Magisterio con especialidad en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Actualmente resido…

Me llamo Isabel Palacios, soy graduada en Magisterio con especialidad en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Actualmente resido en España, concretamente en Zaragoza. Tengo experiencia trabajando en el ámbito educativo, especialmente con estudiantes con dificultades en el aprendizaje, o trastornos, lo que me ha permitido desarrollar una visión inclusiva de la enseñanza. Me considero una persona empática, organizada, creativa y con muchas ganas de aprender.

Sobre mis expectativas, la verdad es que tengo muchas ganas de poner en práctica todo lo que he aprendido en el máster y ver cómo se trabaja en situaciones reales. Quiero vivir de primera mano cómo diseñar y llevar a cabo intervenciones, aprender a trabajar mejor en equipo con otros profesionales y adaptar estrategias para que realmente sean útiles para quienes las necesitan.

También me interesa entender mejor cómo funcionan las dinámicas dentro del equipo, cómo se toman decisiones y cómo se enfrenta el día a día en este tipo de intervención. Sé que habrá desafíos, pero también creo que va a ser una gran oportunidad para aprender y crecer.

Además, quiero aprovechar estas prácticas para conocerme mejor profesionalmente, ver en qué destaco, qué habilidades necesito seguir puliendo y cómo me desenvuelvo en un entorno real. En definitiva, quiero salir de aquí con más confianza, experiencia y con la sensación de que estoy en el camino correcto.

Un saludo.

Debate0en Comenzando una Nueva Etapa: Expectativas de mis Prácticas en Atención Temprana.

No hay comentarios.