Publicado por

Sesión 2 – EL MAPA DEL TESORO (15/05/2025)

Posteriormente a la primera dinámica (UNO de las emociones), ha quedado reflejada la necesidad de modificar las siguientes sesiones con el alumno en cuestión con tal de poder abordar todo tipo de emociones. Una de las modificaciones que se han establecido ha sido dividir las emociones positivas y las emociones negativas en dos sesiones distintas, con tal de poder tratarlas de forma correcta y con un espacio de tiempo suficiente para que el alumno pueda integrar los conocimientos sobre la educación emocional. Todos los cambios y la nueva organización de las próximas sesiones han quedado reflejadas en la entrada anterior de este mismo Folio.

En esta segunda sesión de intervención se ha llevado a cabo la dinámica llamada Mapa del tesoro. Durante la actividad, se utiliza una metáfora visual de un mapa del tesoro para que el alumno define situaciones donde ha experimentado emociones positivas, ya sean hechos puntuales o situaciones comunes. 

Mapa del tesoro en proceso

Los objetivos de esta actividad eran la identificación de emociones positivas, la incorporación de emociones en el aprendizaje, y la mejora de la comunicación emocional.

El alumno, al principio, ha sido un poco reacio para con la actividad, ya que le cuesta mucho expresar sus emociones. Al deberse a emociones positivas, finalmente ha podido expresar con claridad algunas emociones como la alegría, la felicidad y la tranquilidad. 

Mapa del tesoro finalizado

Una vez que el alumno ha completado el mapa con sus emociones positivas, hemos realizado una reflexión guiada para poder conocer cuáles son los lugares, momentos y emociones que ha dibujado, para poder describirlo y ponerlo por escrito dentro del Mapa del tesoro. En la foto del Mapa del tesoro finalizado, podemos observar como su casa, el gimnasio donde hace deporte de contacto o su país de origen son lugares en los que siente las diferentes emociones positivas, y describe qué pasó en ese momento para sentir dicha emoción y cómo se sintió después de sentir la emoción positiva. 

Evaluando esta segunda sesión de intervención, referente a las emociones positivas, el alumno ha ido de menos a más en cuanto a participación de la dinámica, y ha logrado entender la importancia de saber poner nombre a las emociones positivas. Mediante una reflexión guiada para el alumno, con preguntas como: ¿Cómo te sentiste en ese momento?, ¿Esa emoción te ayudó a aprender o a concentrarte?, ¿Crees que los demás notaron cómo te sentías? o ¿Qué podrías hacer para sentir más de esas emociones?, el alumno ha podido expresar con claridad que le cuesta reconocer sus emociones, ya sean positivas o negativas, pero que cree que está más concentrado o receptivo a la hora de aprender si siente una emoción positiva. Esta reflexión del alumno ha significado un punto de inflexión para las próximas sesiones, ya que él mismo ha podido reflexionar sobre su comportamiento anterior al proyecto de intervención y se ha dado cuenta de que su actitud debe mejorar en cuanto a participación y a esfuerzo, a la par que mejorar la voluntad de querer aprender y mejorar, y eso se consigue con actitudes positivas.

Evaluando la dinámica posteriormente con la tutora de prácticas, hemos considerado esta dinámica como muy positiva para el alumno, y estamos expectantes para poder realizar la próxima sesión con el alumno, ya que el cambio de este para con el refuerzo escolar del Centro Educa’t está siendo muy significativo.

Como observaciones posteriores a esta segunda sesión, cabe resaltar que el alumno cada vez se muestra más implicado con este proyecto de intervención, y él mismo considera de alto valor los conocimientos sobre la educación emocional que está recibiendo en el transcurso de las sesiones.

Alumno realizando la dinámica del mapa del tesoro.

Debate0en Sesión 2 – EL MAPA DEL TESORO (15/05/2025)

Deja un comentario