
Primera aplicación del proyecto de intervención (24/04/2025)
Para poneros en contexto sobre el proyecto de intervención, este está pensado para poder aplicar una educación emocional a un alumno con un carácter impulsivo y que le cuesta reconocer sus emociones (para bien o para mal).
En esta primera intervención, se ha aplicado la actividad pensada para detectar que emociones distingue el alumno jugando al juego del Uno y que emociones le cuesta reconocer. A su vez, se podrá observar el comportamiento del alumno cuando pierde o cuando gana, facilitando así la labor del docente a la hora de observar que emociones deben tratarse en las próximas sesiones.
A partir de la actividad “UNO de las emociones”, podremos observar que emociones conoce el alumno, y mediante algunas preguntas durante la duración de la propia partida de cartas podremos comprobar cómo se siente el/la alumno/a y, a su vez, trabajar en la modificación del comportamiento enfocado a las emociones negativas. Esta actividad supondrá un punto de partida para posteriores dinámicas que tratarán tanto las emociones negativas como las positivas.
Los objetivos de la intervención del día de hoy son:
- Dar a conocer la dinámica al alumno y explicar el funcionamiento y los objetivos de dicha intervención.
- Hacer una primera prueba de la herramienta del Uno emocional para determinar cuáles son los aspectos positivos y cuáles son los aspectos negativos de la herramienta propuesta para la intervención.
- Determinar cuáles son las emociones con las que el alumno se siente más familiarizado y cuáles son las que le cuesta expresar.
- Poder establecer modificaciones posteriores a la primera ejecución de la dinámica.
Esta primera parte de la intervención nos permite poder introducir al alumno el proyecto de intervención basado en el aprendizaje emocional. Es importante que en esta actividad detectemos que emociones expresa el estudiante y que, tanto la docente del centro como el estudiante de prácticas, puedan detectar que emociones se deben tratar en las próximas sesiones con el alumno.
En cuanto a la evaluación de la primera implementación del proyecto de intervención, el alumno al principio no ha sido muy participativo, queriendo quedar a un lado en la dinámica del “Uno de las emociones”. Finalmente, con la explicación de la actividad y el transcurso de un par de partidas, el alumno se ha abierto emocionalmente y ha expresado con claridad tanto emociones positivas como negativas. Mediante iban pasando los minutos, el alumno ha dejado de estar reacio al juego e incluso se ha atrevido a hacer trampas con tal de no perder, lo que expresa que tiene un mal perder, sobre todo por el comportamiento posterior mostrando frustración.
Evaluando la dinámica posteriormente con la tutora de prácticas, se ha deliberado que esta ha sido todo un éxito, ya que ella misma ha expresado que el alumno nunca se había mostrado tan abierto a hablar de sus emociones, a querer modificar sus conductas negativas y a ponerle nombre a eso que siente cuando pierde o gana una partida.
Como observaciones posteriores a esta primera sesión, y ligándolo con las modificaciones del proyecto de intervención (modificaciones pactadas con la tutora de prácticas del centro formativo y, a su vez, propuestas por la tutora de prácticas de la UOC), habría que ampliar las dos próximas sesiones y enfocarlas a las emociones negativas y positivas de manera diferenciada. En el próximo post de este Folio, se detallarán cuáles son las modificaciones a las dos próximas sesiones, explicando la temporalización y las actividades dinámicas pensadas para enfocar de manera lúdica la educación emocional.

Debatecontribution 0en Primera aplicación del proyecto de intervención (24/04/2025)