En esta entrada explicaré cuales son las modificaciones pensadas para la segunda y tercera sesión de este proyecto de intervención.
Dado que la dinámica del Uno de las emociones era introductoria y faltaba profundizar en aquellas emociones positivas y negativas que el alumno puede o no expresar, se han diseñado dos actividades para dos sesiones diferentes, una enfocada a las emociones positivas y otra para las emociones negativas.
Sesión 1 – EL MAPA DEL TESORO
Esta dinámica utiliza una metáfora visual de un mapa del tesoro para que el alumno explore situaciones cotidianas donde ha experimentado emociones positivas, y descubra cómo estas le han ayudado en su vida escolar y social.
Duración: entre 30 y 45 minutos.
Materiales:
- Hoja de papel o cartulina
- Colores, lápices o rotuladores
- Pegatinas o dibujos recortables (opcional)
Los objetivos de esta sesión son los siguientes:
- Identificación de emociones positivas.
- Incorporación de emociones en el aprendizaje.
- Mejora de la comunicación emocional.
Temporalización de la sesión:
- Introducción (5 min): Explicación de la dinámica como una búsqueda del «tesoro emocional». El tesoro son las emociones positivas que ayudan a sentirse bien, aprender mejor y llevarse bien con los demás.
- Dibujar el mapa (10-15 min): El alumno dibuja un mapa con diferentes lugares que representan espacios o momentos de su vida (clase, casa, recreo, actividades, etc.). En cada “lugar”, escribe o dibuja:
- Qué emoción positiva sintió (alegría, satisfacción, orgullo, tranquilidad…)
- Qué pasó para sentirla
- Cómo se comportó después de sentirla
- Reflexión guiada (10-15 min): Hacer preguntas como:
- ¿Cómo te sentiste en ese momento?
- ¿Esa emoción te ayudó a aprender o a concentrarte?
- ¿Crees que los demás notaron cómo te sentías?
- ¿Qué podrías hacer para sentir más de esas emociones?
Conclusión (5-10 min): Reforzar que las emociones positivas no son sólo agradables, sino útiles. Para finalizar la dinámica, se cerrará con una frase para completar como:
“Cuando me siento feliz en clase, yo…”
“La próxima vez que me sienta tranquilo/a, puedo…»
Sesión 2 – LA CAJA DE EMERGENCIAS EMOCIONALES
En esta dinámica, el alumno crea una “caja de emergencia” con estrategias personalizadas para enfrentar emociones negativas como la rabia, la tristeza o la frustración cuando interfieren en el aula o en la relación con otros.
Duración: entre 30 y 45 minutos.
Materiales:
- Caja de cartón o sobre
- Cartulinas o papel de colores
- Tijeras, pegamento, colores
- Emoticonos, dibujos o revistas para recortar
Los objetivos de esta sesión son los siguientes:
- Identificación y autorregulación de emociones negativas.
- Mejora de la comunicación emocional.
- Comprensión del impacto en el rendimiento académico y ámbito social.
Temporalización de la sesión:
- Exploración emocional (10-15 min): A través de tarjetas con caritas o dibujos de emociones negativas (rabia, tristeza, miedo, frustración…), el alumno elige las que reconoce en sí mismo. Por cada una, responde:
- ¿Cuándo la sientes?
- ¿Qué piensas en ese momento?
- ¿Qué haces?
- ¿Qué consecuencias tiene?
- Creación de tarjetas de ayuda (15-20 min): Por cada emoción negativa identificada, el alumno elabora una tarjeta con:
- Nombre de la emoción
- Imagen o dibujo
- “Semáforo emocional”:
Qué NO hacer (en rojo)
Qué puedo hacer para calmarme (en amarillo)
Qué hacer después, cuando me siento mejor (en verde)
- Ejemplo para rabia:
- No gritar, no tirar cosas (en una cartulina roja)
- Respirar, pedir ayuda, contar hasta 10 (en una cartulina amarilla)
- Hablar con el profe, volver al ejercicio, dibujar lo que siento (en una cartulina verde)
Reflexión final (5-10 min): Se invita al alumno a hablar sobre cuál cree que será su tarjeta más útil. La reflexión final es que esta “caja de emergencia” es algo que puede revisar cuando se sienta mal o bloqueado.
Debatecontribution 0en Modificaciones previas a la segunda sesión de intervención
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.