Publicado por

Presentación del problema y posible mejora

Tras la detección de necesidades del centro educativo, y la consideración de la tutora de prácticas curriculares, se plantea hacer una intervención sobre los estados emocionales del alumnado en las aulas. A lo largo de los últimos años, el concepto de educación emocional ha ganado importancia, demostrando que genera un gran impacto positivo en el desarrollo integral del estudiante y en su inclusión dentro de las instituciones académicas, y no sólo en términos académicos, sino también en la capacidad para manejar las emociones y establecer relaciones sociales saludables. 

A partir de esta problemática, se ha planteado iniciar las sesiones de prácticas a partir de una modificación del juego del UNO, En este caso, cada vez que el alumnado haga un movimiento con las cartas o, por otro lado, reciba un movimiento de un rival, debe expresar en voz alta qué siente y cómo gestiona dicha emoción. Por ejemplo, si un/a alumno/a está a punto de ganar y el rival tira una carta que le impida tirar a el/ella, el alumnado expresará el sentimiento de frustración en voz alta. Al acabar la partida, se hará un análisis de cómo se han detectado y auto-gestionado las emociones, y se creará consciencia emocional hacia el alumnado de cómo sus emociones negativas pueden afectar a su rendimiento académico si no se controlan.

Como se observa, es un proyecto de intervención sobre un tema complejo, y a veces espinoso, pero que se plantea desde una dinámica lúdica para con el alumnado, por tal de que estos vean el tema de sus emociones de manera que no les sea un tema tabú, y puedan expresarse tal y como se sienten en cada momento. Esta intervención tiene como objetivo que el alumnado pueda auto-gestionar sus emociones y que estas no tengan un impacto negativo en su rendimiento académico.

Debate0en Presentación del problema y posible mejora

Deja un comentario